El Reloj y El Eternauta resistentes en el tiempo

En 2025, El Reloj volvió a sonar en todo el país gracias a su participación en El Eternauta, la nueva serie basada en la obra de Héctor Germán Oesterheld. Su música —intensa, pesada y emotiva— acompaña el tono épico de una historia de lucha, ciencia ficción y memoria colectiva. No es casual: la banda siempre fue símbolo de resistencia cultural en la Argentina.

Formado a fines de los años 60 en el oeste del Gran Buenos Aires, El Reloj fue uno de los pioneros del hard rock y el rock progresivo nacional. En 1975 editaron su primer disco, El Reloj, seguido de Segundo álbum en 1976. Canciones como “El mandato” y “Alguien más en quien confiar” se convirtieron en himnos de una época. Este último tema tuvo un videoclip grabado en la Mansión Seré, sitio que más tarde sería reconocido como centro clandestino durante la dictadura. La formación original incluía a Eduardo Frezza (bajo y voz), Willy Gardi (guitarra), Osvaldo Zabala (guitarra), Luis Valenti (teclados y voz) y Juan “Locomotora” Espósito (batería), considerado el primer baterista argentino en usar doble bombo.

Durante la dictadura, El Reloj sufrió censura y silencio. Regresaron en los ’90 con Santos y verdugos (1994), Hombre de hoy (1999) y Mercado de almas (2004), sumando nuevas voces como Jorge “Vikingo” Martínez, Gustavo Cipriano y Jorge Gómez. Su disco en vivo En Concierto (2003) fue editado en 2011. A pesar de la muerte de varios miembros fundadores —Gardi, Valenti y Espósito— el grupo nunca se detuvo. En 2022 lanzaron los videoclips de “América siente” y una versión acústica de “No venimos solos”. En 2024 sumaron a José Sanmartino, Alexis Fillerín y Maximiliano Zabala, dando nueva vida a un legado poderoso.

El Reloj sigue girando. Y su música, ahora parte de la banda sonora de El Eternauta, vuelve a marcar el pulso del rock argentino.

Fuente: RC!

https://rockclandestino.com

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*