El Eternauta, Federico Jusid la banda sonora que nos estremece

La música de El Eternauta, la serie de Netflix, fue compuesta por el destacado músico argentino Federico Jusid, conocido por su trabajo en cine y televisión. Jusid ha creado bandas sonoras para producciones como El secreto de sus ojos, The English y The Head, y su participación en la serie, complementa perfectamente la narrativa de ciencia ficción y supervivencia. El compositor Francisco Sokolowicz colaboró en la creación de varias piezas junto a Jusid, co-creando temas clave como «Lo que se rompió es el mundo», «Maquinaria pesada», «Clara» y «¡Se escucha, carajo!».

La serie, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, adapta la icónica historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Ambientada en una Buenos Aires contemporánea, la trama sigue a un grupo de personas que luchan por sobrevivir tras una nevada tóxica, que resulta ser el inicio de una invasión alienígena.  La música incidental, como la que se escucha en El Eternauta, se ocupa de acompañar una obra dramática, y su rol es el de reforzar las emociones, marcar el ritmo narrativo, crear atmósferas y acompañar acciones o transiciones entre escenas.

Contexto histórico de Héctor Oesterheld

Es importante señalar que la figura de Héctor Germán Oesterheld, creador de El Eternauta, está marcada por una tragedia personal relacionada con la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Oesterheld, conocido por su activismo político, fue desaparecido por la dictadura en 1977, junto con sus cuatro hijas, quienes también fueron secuestradas y nunca más se supo de su paradero. Esta dramática desaparición de una de las figuras más influyentes de la cultura argentina es una de las grandes tragedias que rodean el legado de El Eternauta, una obra que refleja la lucha y resistencia frente a un régimen opresivo, algo que resuena profundamente con las temáticas de la serie.

Fuente Fabio Larocca/rockclandestino.com

https://rockclandestino.com

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*