
Bárbara Jorcin y su nuevo álbum Corazón de metal
Bárbara Jorcin Cantautora, pianista, tecladista, productora, docente y actriz nacida en 1995 en Colonia, Uruguay. A los 16 años se muda a Montevideo para terminar la secundaria en bachillerato artístico. Su vida desde muy pequeña estuvo abocada a estudiar música y así obtuvo el título de Músico Profesional en la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires (EMC, Berklee). En 2017 vuelve a Montevideo y decide que es momento de hacer conocer sus canciones. Sus primeros dos discos estuvieron influenciados por la canción popular, el jazz y por artistas como Regina Spektor, Fiona Apple y Leo Masliah, entre otros.
Sus letras se caracterizan por la honestidad, la crudeza, el amor, el desamor, el humor, el sarcasmo, el feminismo y la protesta. En 2018 lanzó su primer disco titulado “INDIGO”, grabado en Buenos con Ruben Rada como percusionista invitado. En 2017 y 2018 Abel Pintos la invitó a abrir y participar en dos de sus shows, uno en el Antel Arena, donde fue escuchada por más de 7000 personas. También fue parte de Sofar Sounds Uruguay en tres ocasiones, entre otros festivales. Desde 2020 forma parte de la banda de rock uruguaya Eté & Los Problems y es ahí que inició su búsqueda e interés por teclados y sintetizadores, que en un futuro integraría en su proyecto personal. En 2021 lanzó su segundo álbum titulado “Si Canto es Porque Puedo” que fue seleccionado en el top 10 de discos uruguayos destacados por diario El País y entre los mejores discos uruguayos 2022.
Realizó una pequeña gira por España, por Barcelona, Valencia e Ibiza. Ese mismo año lanzó dos singles: “Cuando me haya ido” y “Un pedazo de sol” En 2023, lanzó “Matías o Miguel”: su última canción de jazz, con un videoclip producido por la artista, que ganó el premio al mejor videoclip en el Festival DeTour de Uruguay. También lanzó “2023”; el primer corte difusión de su tercer disco lanzado en mayo de 2024, titulado “Corazón de metal” de la mano de Bizarro Récords. “Corazón de Metal” es un disco rupturista con fuertes influencias del rock, del pop, del r&b y de la música urbana.
Fuente Rock Clandestino