Kaztroh presenta su nuevo “Nacido en rojo y crecido en Bordeaux”

Desde Rosario, Santa Fe, Kaztroh acaba de presentar Nacido en rojo y crecido en Bordeaux, su último trabajo discográfico que se convierte en mucho más que un simple álbum: es parte de una obra completa que se despliega en tres artes. El proyecto incluye un disco de siete canciones, un cortometraje dividido en siete escenas y una novela de siete capítulos ilustrados. Cada pieza mantiene los mismos nombres, expandiendo la historia de Neryceb, un personaje atravesado por la soledad, la búsqueda de sentido y el deseo de redención.

El artista nos cuenta que: “La historia de Neryceb habla de conflictos internos y existenciales, pero también de destellos de esperanza. La redención no viene por escapar, sino por el trabajo interior y la ayuda externa”.

Kaztroh explica que la complejidad y profundidad de esta narrativa lo llevaron a expandirla en tres formatos, entrelazados para ofrecer una experiencia sensorial completa.

“Kaztroh es el lugar que encontré donde puedo ser yo con todas mis aristas artísticas. Lo formé luego de 20 años de integrar bandas propias con distintos géneros como el rock y el metal”, nos cuenta.

El músico sostiene su proyecto de manera integral, combinando canciones, audiovisuales y poesía. Presenta shows en formato full banda, overback y acústicos, adaptando la propuesta a distintos espacios y públicos. Cristián David Castro (1986), su nombre real, construyó este universo sonoro tras un largo recorrido de formación. Estudió guitarra desde los 10 años con Martín Neri, sumergiéndose en la obra de Cuchi Leguizamón y el Dúo Salteño, al tiempo que profundizaba en poesía con Manuel Castilla. También se formó en bajo eléctrico, guitarra foxtrot, saxo, violoncello, piano, armonía y canto, además de cursar la Licenciatura en Guitarra en la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente continúa perfeccionándose en canto, mientras desarrolla a pleno su proyecto solista. Kaztroh comenzó a tomar forma en 2022, luego de la experiencia con Duramadre, y se consolidó como el espacio creativo donde el artista plasma todas sus ideas sin límites de género ni formato.

Fuente: Rock Clandestino

https://rockclandestino.com

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*