El colectivo musical Octámbulos sigue expandiendo los límites del sonido alternativo con el lanzamiento de “A Palacio”, su nuevo disco fruto de sesiones intensas, orgánicas y completamente autogestionadas. Cada integrante aportó su universo personal
Desde el oeste del conurbano bonaerense emerge una voz nueva que no suena a moda, sino a presente urgente. BombeTina es cantante, compositora y psicóloga comunitaria. Su proyecto no se limita a un género:
Con Sobrecarga de Sistema, Gabriel Luch decidió patear el tablero. Su segundo álbum solista no es solo un quiebre estético y sonoro: es también una declaración de principios. Una obra que entiende la música
El 2025 arranca con fuerza para el Punk argentino. Madre Noche, banda nacida en la zona oeste bonaerense, presenta su nuevo single “Sincretismo (¿Dónde está la paz?)”, un grito urgente contra la hipocresía, la
Caras Extrañas, la nueva aventura musical de Junior Lescano, arranca el 2025 con fuerza, mostrando el poder del rock argentino que no se oxida. Su disco “12 pócimas” marca el pulso del presente, entre
La escena independiente argentina sigue ampliando su mapa sonoro con la aparición de Flor Scott, una compositora que convierte la vulnerabilidad en refugio. Su nuevo single, “Despedida”, confirma esa búsqueda: una carta no enviada,
El dúo Ainda presenta Fuimos Los Dos, un álbum atravesado por la madurez emocional y sonora. Con producción de Nico Cotton y Nico Btesh, arreglos orquestales y letras que exploran el amor…” Ainda regresa
LIVIA presenta Melancopop para combatir la realidadEl esperado debut de la artista fusiona pop melancólico, sensibilidad íntima y una mirada crítica sobre el presente.Con siete canciones producidas por Karel Joshua Kees, Melancopop para combatir
Guitarras al frente, letra urgente y una estética cruda. Así suena y se ve “Mal Día”, el flamante videoclip de A.N.H.C, una banda que nació casi por accidente pero que hoy pisa firme con
Hay discos que no se piensan como productos, sino como portales. Somos’, el nuevo trabajo de la artista colombo-americana MaYita, se inscribe en esa lógica: la del canto como medicina, la canción como puente